ANONIMATO EN LA RED
Mi intervención va dirigida a los alumnos de secundaria y bachillerato.
Grupos que trabajan con internet, que sociabilizan a través de las redes, que se esconden detrás del anonimato que la pantalla de su ordenador les brinda.
OBJETIVO GENERAL:
Promover un uso seguro y responsable de nuestros alumnos en el uso de las nuevas tecnologías.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
A) En relación al profesorado: Acercar la información necesaria para el abordaje de la prevención de las adicciones y mal uso de las tecnologías en cualquier contexto en el que nuestros alumnos se mueven.
B) En relación al alumnado: Favorecer su reflexión acerca de las posibles ventajas y riesgos de las tecnologías. Ayudarles a tener sentido crítico, a valorar todo aquello que van recibiendo. A discriminar contenidos y a hacerles conscientes de los riesgos y peligros que conlleva el mal uso de las tecnologías.
Mejorar las capacidades de comunicación interpersonal.
Distinguir entre uso adecuado y mal uso de las TIC.
Habría un programa para el aula y otro para que se trabajara en casa con las familias.
Me parece muy importante el apoyo familiar, el tirar del mismo lado de la soga. Es la manera de no confundir a los adolescentes. Ocurre lo mismo con los más pequeños. Si tienen informaciones contrarias, les lleva a la confusión. Debemos tener mucho cuidado con eso.
A través de actividades dinámicas y participativas se pretende que el alumnado se implique en los temas que se trabajan, creándose un clima de confianza y de expresión de ideas y sentimientos.
En cuanto a los contenidos, me centraría en darles recursos personales como por ejemplo:
-La autoestima. Como deben valorarse a sí mismos, lo que son capaces de hacer. Me parece muy importante cuando buscamos el equilibrio emocional de alguien. El trabajo a través de la interioridad. La búsqueda de nuestro propio silencio, en el que encontraremos la parte más importante de nosotros mismos. Nuestro YO. Lo más íntimo y necesario para poder seguir formándonos como personas válidas y con valores.
-Las habilidades sociales y de comunicación necesarias para relacionarse adecuadamente con los demás. Con ello perseguimos que superen la timidez, algo que en estas edades es tan normal y habitual. También tocaríamos la agrsividad y cómo poder gestionar mejor nuestras propias emociones. Algo muy importante en el futuro de cada uno de ellos. Y afrontar no solo la frustración sino también resolver con éxito ciertas situaciones sociales sin necesidad de escondernos detrás de una pantalla.
-La capacidad para solucionar problemas, permite hacer frente a las actuaciones impulsivas y a la presión social y proporciona habilidades para la toma de decisiones adecuadas.
-El control de las emociones y cómo afrontar de una manera adecuada el estrés para controlar conductas impulsivas y descontroladas.
-La ocupación del tiempo libre de una manera adecuada debería ser una ayuda para evitar conductas adictivas en nuestros alumnos. Se trataría de tener alternativas de ocio creativas, atractivas, evitando todo aquello que supusiera un peligro para que pudieran satisfacer sus necesidades de búsqueda de nuevas sensaciones que les puede provocar cuando se aburren. la clave sería darles alternativas para evitar el aburrimiento.
Y ya por último, a través de actividades dinámicas y participativas intentar que el alumnado se implique en todos los temas que vayamos trabajando en el aula se trabajan, creándoles así, un clima de confianza para que ellos se puedan expresar libremente tanto sus ideas como sus sensaciones.
Las actividades podrían ser por ejemplo:
-Vídeos en los que se vean jóvenes haciendo un mal uso de las tecnologías, mala comunicación, mala gestión. Seguido de unas preguntas con las que guiar la reflexión del visionado.
- Lluvias de ideas ante una pregunta.
- Preguntarles sobre qué temas les gustaría hablar, qué les preocupa.
- Debates.
- Preparar una charla con alguien especialista en el tema, con experiencias, que les hagan ver las consecuencias de determinados hábitos.
EVALUACIÓN
Valora del 1 (si no te ha gustado nada) a 5 (si te ha gustado mucho) las siguientes cuestiones relacionadas con el programa que has trabajado en el aula:
1.- Las actividades me han parecido interesantes 1 2 3 4 5
2.- Las actividades me han parecido útiles 1 2 3 4 5
3.- Me ha gustado la forma de trabajar las actividades en clase 1 2 3 4 5
4.- Me ha gustado la participación de mis compañeras/os 1 2 3 4 5
5.- Me ha gustado el trabajo en grupo 1 2 3 4 5
6.- Me ha gustado el uso de audiovisuales 1 2 3 4 5
7.- Me ha gustado aprender cosas nuevas 1 2 3 4 5
8.- He puesto en práctica lo aprendido en casa 1 2 3 4 5
Valora del 1 (si no te ha ayudado en nada) a 5 (si te ha ayudado mucho) las actividades para conseguir:
1.- Reflexionar sobre la importancia de relacionarse de forma positiva dentro y fuera de la red 1 2 3 4 5
2.- Distinguir entre uso adeucado y mal uso de las Tecnologías 1 2 3 4 5
3.- Conocer el riesgo de mis conductas y las conductas de otros en la red 1 2 3 4 5
4.- Investigar sobre mi identidad y su expresión real y virtual 1 2 3 4 5
Comentarios
Publicar un comentario